6 cosas a tener en cuenta en un accidente de tráfico

info@morem.es
info@morem.es

A todos nos ha pasado, tenemos un accidente de tráfico y entre los nervios, lo violento de la situación y la tensión que nos genera por los daños causados, no sabemos muy bien que hacer y tenemos miedo a meter la pata y olvidar algo importante. Por ello, en este post voy a intentar resumir las cosas más importantes a tener en cuenta en estos casos, siempre con un lenguaje claro y sencillo, para que todos los lectores puedan comprender los pormenores de la situación.

Las 6 cosas más importantes a tener en cuenta en un accidente de tráfico, y las cuales recomendamos seguir en todo caso, son las siguientes:

  • Parte amistoso. En caso de un accidente sencillo, en el que solo se vean envueltos dos coches, sin daños materiales graves y sin daños personales, lo que conocemos como un golpe de chapa, lo mas aconsejable es rellenar el parte amistoso facilitado por la compañía aseguradora, siempre y cuando los conductores estén de acuerdo sobre como se ha producido el accidente. Con respecto a la correcta cumplimentación del parte hay que fijarse en que los datos personales sean correctos, que se ajusten a los recogidos en la póliza y después recoger con el mayor rigor posible el como se ha producido el accidente. NUNCA firmes un parte amistoso de accidentes si no estas de acuerdo, llama a la policía y que levante atestado.
  • Atestado. En cambio en un accidente complejo, con varias versiones, con daños materiales graves, con daños personales, o con alguna particularidad como posibles alcoholemias, no circular con seguro en vigor… lo mas aconsejable es llamar a la Policía Municipal o a la Guardia Civil, dependiendo de donde nos encontremos, para que se personen en el lugar de los hechos, tomen los datos a los conductores y recojan lo ocurrido en una atestado o informe policial sobre el accidente. El atestado es una prueba crucial de cara a una posterior reclamación por daños…
  • Obtención de pruebas. Este es un punto crucial de cara a una posible reclamación posterior, es necesario memorizar el accidente y recoger todos los datos posibles de todos los implicados, sus datos de contacto, las matriculas de los vehículos, los datos de los policías que atiendan el siniestro, fotos de las situación de los vehículos, datos de contacto de posibles testigos… Todos estos datos son muy importantes para dilucidar lo ocurrido en el accidente y de cara a poder defender nuestra versión de lo ocurrido en una posterior reclamación. También es necesario recoger y guardar en el mismo sitio toda la información que genere el accidente como partes de lesiones, informes del medio forense, justificantes de gastos, reparaciones…
  • Dar parte a la compañía en 7 días. En todo caso hay que comunicar a la compañía aseguradora el siniestro a la mayor brevedad posibles, con un periodo máximo de 7 días. Habitualmente, dependiendo de la compañía, hay muchos modos de hacer llegar el parte a la aseguradora, lo puedes hacer personalmente en una oficina de la compañía, por vía temática, fax…  Una vez recibida la documentación las compañías inician el procedimiento de reclamación.
  • Acudir a urgencias. En la mayor parte de los casos los accidentes leves generan un latigazo cervical que aparece días después , también suelen aparecer otras secuelas del accidente. Por ello, considero que lo mas recomendable es acudir a urgencias siempre que tengamos accidente, de cara a cubrir esas posibles lesiones posteriores y en cualquier caso, si pasan unos días del accidente y empezamos a encontrarnos mal, lo mejor es acudir a un medico y que nos atiendan. Toda la información de carácter médico es necesario almacenarla por si después es preciso acreditar o demostrar algo.
  • Tener en cuenta el plazo de prescripción de las acciones. No podemos reclamar un accidente de forma indefinida, hay que tener en cuenta los siguientes plazos: Para reclamar las acciones penales como pueden ser las lesiones tenemos 6 meses, y para reclamar la indemnización civil tenemos un año, una vez trascurridos estos plazos perdemos nuestros derechos.

Para concluir, a todos los clientes les recomiendo lo mismo, que pongan su caso en manos de un profesional independiente que defienda su caso de la mejor manera posible y de forma imparcial, los abogados de las compañías siempre van a tener en cuenta los intereses de la compañía y que acto seguido al accidente creen una carpeta en la que guarden junta toda la documentación relativa al accidente.

 

Un comentario sobre “6 cosas a tener en cuenta en un accidente de tráfico

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.